Crujidos articulares

Crujidos articulares

Seguro que casi todas las mañanas cuando te levantas de la cama escuchas como cruje alguna parte de tu cuerpo. Incluso, muchas veces somos nosotros mismos los que hacemos que crujan nuestros nudillos. Es algo que hacemos habitualmente pero pocas veces nos paramos a pensar qué es lo que hace que nuestro cuerpo suene así. Hoy nuestro fisioterapeuta nos explicará el porqué de esos crujidos articulares y cuáles son sus beneficios. ¡Comenzamos!

En primer lugar, debemos saber que las articulaciones están bañadas por líquido sinovial, cuya función es lubricar las articulaciones. En este líquido se acumulan pequeñas burbujas de gas, las cuáles, estallan al realizar un movimiento rápido. Este movimiento produce un cambio de presión en el interior de la articulación y causa el crujido o chasquido articular conocido como cavitación.
Sesión de osteopatíaPongamos un ejemplo, estamos realizando el calentamiento antes de un partido de pádel y después de estirar la musculatura en piernas, brazos, espalda, etc., giramos ambas muñecas en un sentido y en otro para ponerlas a punto antes de empezar el partido. Cuando realizamos este movimiento rápido de rotación en ambas muñecas disminuye la presión en el interior de las mismas y se liberan los gases disueltos en el líquido sinovial. Esta liberación produce el chasquido articular.

¿Cuándo son buenos los crujidos articulares?

En ocasiones, las articulaciones se bloquean y pierden su movimiento normal. Ese bloqueo articular produce un exceso de movimiento en las articulaciones vecinas. Si este exceso de movimiento llamado también hipermovilidad articular, se mantiene en el tiempo, puede causar desgaste articular, artrosis, daños en los ligamentos o contracturas musculares.Manipulación de tobillo

Por ejemplo, si ese bloqueo articular es en las vértebras dorsales altas (zona de la espalda entre los omoplatos) se produce un exceso de movilidad compensatoria (hipermovilidad) en las vértebras cervicales. Si este bloqueo perdura en el tiempo, puede producir artrosis en las vértebras cervicales o contracturas musculares en el cuello por el excesivo movimiento que se produce en ellas.

Como la zona bloqueada lleva mucho tiempo sin moverse, se acumulan gran cantidad de gases en su interior. Tras realizar la manipulación articular, la articulación se libera inmediatamente y se produce un gran chasquido articular. Este chasquido es beneficioso porque libera la articulación bloqueada.

Es importante acudir al OSTEÓPATA cuando sufrimos un bloqueo articular. Por su formación académica, es la persona indicada para realizar la manipulación articular. Esta maniobra desbloqueará la articulación y le devolverá su movimiento normal.

Sin embargo, debemos ser conscientes que es una maniobra que entraña una importante dificultad técnica y cierto riesgo sino la realiza el terapeuta adecuado.

¿Cuándo son malos los crujidos articulares?

El crujido de articulaciones espontáneo no es perjudicial en sí mismo, pero sí deteriorará la articulación a medio y largo plazo cuando se provoca constantemente.

Si ese crujido articular involuntario se produce continuamente, es debido a que esta articulación ha perdido su congruencia articular (perfecto engranaje de la articulación).  La pérdida de la congruencia articular se produce porque alguno de los elementos de la articulación (ligamentos, huesos, tendones) están alterados.

Tampoco es bueno desencadenarnos los crujidos de manera voluntaria constantemente por varias razones:

  • Provocan desgaste precoz en la articulación (artrosis) e hiperlaxitud ligamentaria (articulación hipermóvil).
  • Los “autocrujidos” voluntarios (manos, cuello, tobillos, etc.) no son efectivos porque manipulamos la articulación hipermóvil (articulación que no tiene ningún bloqueo), no la hipomóvil (articulación que sí tiene el bloqueo).

Si tienes dudas sobre tu caso concreto, visítanos en nuestro centro de osteopatía en Madrid, zona Tetuán,

 

No Comments

Post A Comment